Proyecto Ganador de la
convocatoria Territorios que Inspiran.
Historias de la Adolescencia
es una estrategia de movilización que convoca a participantes interesados en la
escritura de guiones, en dos grupos.
Grupo 1, escolarizados:
Conformado por jóvenes participantes entre 13 y 18 años de edad, para ello,
haremos articulación con la línea Capacidades o Talentos Excepcionales (CTE)
del programa Unidad de Atención Integral (UAI) de la Secretaría de Educación
del distrito de Medellín, quienes acompañan las instituciones educativas
oficiales del distrito a partir de la caracterización y potencialización del
talento. Tanto la línea como la CNCCS reconocen esta articulación como
una oportunidad de desarrollo para los estudiantes, según la ruta de atención
educativa integral CTE desde la fase de permanencia y promoción que permite el
crecimiento de los niveles de desarrollo, apoyando la expresión del talento,
para este caso en particular, talentos en artes o letras.
Con el fin de propiciar otros
espacios de aprendizaje, reconocimiento humano y familiar, en este grupo
abrimos la invitación a los padres y adultos responsables de los jóvenes, para
que participen del proceso en calidad de alumnos y compañeros del taller.
Queremos motivar entre ellos, otras miradas y encuentros diferentes a los
generados en sus roles cotidianos como padres e hijos.
Grupo 2, no escolarizados:
Con el fin de ampliar la participación en este proceso y sus beneficios,
convocamos a jóvenes de 18 años y adultos sin límite de edad, integrantes de
organizaciones, colectivos culturales, de comunicación y las personas
interesadas en desarrollar su capacidad narrativa, cinematográfica y
audiovisual a través de este proceso de formación en la escritura de guiones,
que indagará en los conflictos y conectores humanos; en la psicología de los
personas; en los tipos de tramas y en todo lo referente a la estructura técnica
del guion y su proceso de desarrollo.
Para un total de 20 personas
beneficiadas directamente y sus familias, crearemos colectivamente con los
participantes un banco de historias o guiones cinematográficos y/o
audiovisuales con su respectivo desarrollo, listos a ser ofertados a
productoras locales o internacionales.
Estas personas serán conocedoras
de primera mano de Medellín Capital Creativa, a través de la estrategia
de movilización Historias de la Adolescencia.
Sean todas y todos bienvenidos aprender de si mismos en este proceso.